Consejos para ahorrar energía en tu comunidad de vecinos: calefacción
¿Dispones de calefacción central en tu edificio? Os dejamos unos consejos útiles para ahorrar energía con la calefacción en tu comunidad de vecinos.
- Un adecuado mantenimiento de la instalación es un factor determinante para conseguir ahorro y eficiencia energética. Tenga en cuenta que para su seguridad, el mantenimiento siempre deben realizarlo técnicos profesionales.
- La legislación actual (Reglamento de Instalaciones Técnicas -RITE) exige que las instalaciones individuales tengan un termostato y que las colectivas de caldera central tengan un sistema de regulación. Los sistemas con centralita de regulación consiguen ahorros importantes con respecto a las instalaciones que no la tienen.
- Recuerde que la suma de un buen mantenimiento y un buen sistema de regulación permite, en los servicios comunes, ahorros totales de energía superiores al 20%.
- Es muy frecuente que los vecinos de pisos altos no consigan caldear sus viviendas, mientras que los habitantes de los pisos bajos sufren un exceso de calor. Estas diferencias se deben a la existencia de un desequilibrio hidráulico de la red de tuberías de agua caliente. Póngase en manos de técnicos profesionales para que le solucionen el problema.
- Aunque no es frecuente que la zona de portal, pasillos y vestíbulos estén calefactados, es recomendable instalar una doble puerta en el portal y mecanismos de cierre automático para las puertas que den al exterior, de esta forma evitaremos que se queden abiertas involuntariamente.
- Las ventanas de las escaleras no deben dejarse abiertas más que el tiempo que requiera la ventilación de las zonas adyacentes.
- Por la noche, exceptuando en localidades muy frías, es aconsejable apagar la calefacción hasta la mañana siguiente.
- A la hora de elegir la caldera es importante saber que las calderas con 4 estrellas son las que tienen mejor rendimiento.
- Las calderas de condensación y las de baja temperatura, a pesar de ser más caras que las convencionales (hasta el doble de precio), pueden procurar ahorros de energía superiores al 25%, por lo que el sobrecoste se puede recuperar en un periodo de 5 a 8 años; es decir, en menos de la mitad de la vida útil de un equipo de estas características.
- Para el caso de instalaciones con caldera con un silo para el almacenamiento del combustible y un acceso para la carga y descarga del mismo, una opción muy interesante a considerar es la de sustituir la caldera por otra de biomasa, o la adaptación de la antigua caldera de carbón mediante la instalación de quemadores para biomasa.
- Más del 10% de la energía total puede perderse a través de las tuberías de distribución, si no están aisladas correctamente. Para evitar estas pérdidas es importante aislar todas las tuberías que discurran por espacios no calefactados (sala de calderas, garajes, falsos techos, patinillos, etc.).
- Recuerde que la calefacción, junto con el agua caliente sanitaria pueden suponer más del 60% de los gastos de una comunidad de vecinos.
(Fuente: comunidadvecinos.com)