CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL ADMINISTRADOR DE FINCAS
CONSEJO GENERAL DE ADMINISTRADORES DE FINCAS ESPAÑA.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La actividad del Administrador de Fincas exige cada vez mayor rigor y profesionalidad, y unos amplios co- nocimientos en áreas tan diversas como el derecho, la fiscalidad, los seguros, la economía, la contabili- dad, las técnicas de construcción, la sociología, los mecanismos de finan- ciación, la informática, el urbanismo y la distribución territorial, entre otros.
Además, esos conocimientos han de comportar una imprescindible puesta al día permanente mediante el segui- miento de programas de formación profesional continua y específica, que permitan conocer y actualizar de forma habitual, tanto los cambios nor- mativos como las nuevas tecnologías y sistemas directamente relacionados con el entorno profesional.
Por todo ello es necesario plantear el cumplimiento por parte de los Admi- nistradores de Fincas de unos criterios deontológicos y de buenas prácticas en el ejercicio de su profesión, que han de servir de guía fundamental para el desarrollo de su actividad, sin perjuicio y más allá de la normativa profesional, que piensa en obligacio- nes con consecuencias disciplinarias. Las buenas prácticas han de servir de sello de calidad que distingan, como valor añadido, a los profesionales Ad- ministradores de Fincas colegiados, y que resulten de utilidad para proteger los intereses de los consumidores.
En esa misma línea se orientan todas las previsiones de la normativa euro- pea, sin perjuicio de que este código tenga en cuenta las disposiciones vi- gentes a la fecha de su aprobación.
Fuente: Colegio de Administradores de Fincas de Albacete y Cuenca.